En noviembre 7 y 8, el aniversario de la revolución rusa, 50 compañeros se reunieron para discutir la historia del Partido Bolchevique.
La segunda Escuela Comunista Revolucionaria organizada por Colombia Marxista fue el punto de culminación del trabajo realizado por nuestros miembros entre nuestra primera escuela en finales de marzo y esta segunda sesión.
Presentes tuvimos a camaradas de varias universidades clave en Bogotá al igual que compañeros del Meta y a un invitado internacional de la sección Mexicana. Esto le dió un caracter nacional e internacional a nuestra escuela.
¿Como se construyó el partido bolchevique?
La sesión de apertura, de nuestro camarada Diego Beltrán, relató la historia de los primeros veinte años del partido bolchevique. El partido que llevó a la clase obrera al poder en Rusia fue forjado en la braza de la lucha de clases en el estado ruso zarista. La lucha de Plejanov primero y Lenin después por plantar las ideas del marxismo en el terreno ruso estuvo llena de obstaculos, grandes avances y reversos enormes.
Sin embargo, para cuando estalló la primera guerra mundial, los Bolcheviques lograron convertirse en uno de los partidos de referencia para la clase obrera rusa.
Esta gran conquista se logró a través de la experiencia de la lucha de clases en Rusia. Lenin y los Bolcheviques dedicaron los primeros veinte años de la existencia del partido a forjar un partido de revolucionarios profesionales comprometidos a la tarea de derrocar el estado zarista y al estudio del marxismo para educar y preparar a la clase obrera durante sus momentos de gran movilización.
Sin esta labor anterior, el partido simplemente no podría haber tomado el poder. La presentación de Diego fue clave en enfatizar y clarificar que fue la fidelidad a la teoría la que preparó el camino de los Bolcheviques a la toma del poder.
La teoría de la revolución permanente
La sesión de cierre del día 1 fue dedicada a la teoría que preparó a Lenin y a Trotsky para dar la batalla decisiva en 1917: La teoría de la revolución permanente.
La experiencia de 1905 fue denominada por Lenin como el “ensayo general para la revolución de Octubre”. Fue León Trotsky, sin embargo, quién formuló las ideas más poderosas en el arsenal del marxismo a través de su analísis de los eventos en 1905.
La esencia de la teoría de la revolución permanente es sencilla y llanamente que, debido a la tardanza de la llegada de la burguesía al escenario histórico en los países excoloniales y dominados por el imperialismo, ya no puede jugar un papel revolucionario. Debido a esto, la tareas fundamentales de las revoluciones democráticas caen en las manos de la clase obrera, que no se quedará con reivindicaciones cómo una asamblea constituyente o el derecho
La exposición planteó directamente cómo aplicar una teoría altamente relevante a los países de América Latina, explicando cómo la burguesía sembrada por el imperialismo estadounidense en América Latina no puede lograr las tareas fundamentales de la revolución burguesa. Es por esto que la clase obrera debe preservar su independencia de clase para poder preparar el camino para la derrota del capitalismo en América Latina y la formación de los Estados Soviéticos de Sud y Centroamérica.
La revolución rusa
El día dos inició con una discusión sobre los eventos de la revolución rusa, explicando cómo el partido de Lenin llevó a la clase obrera al poder a través del turbulento año de 1917.
La revolución rusa es el evento más importante en la historia de la humanidad para los marxistas ya que confirma, en esencia, el pronóstico fundamental del marxismo: que la clase obrera puede tomar el poder en un país y trazar el camino a seguir hacia una sociedad donde se pueda producir para el bien social en vez de la ganancia de unos pocos.
Los eventos de 1917 también confirmaron las ideas de Lenin al respecto de la necesidad de un partido de cuadros revolucionarios que, hundiendo raíces en la clase obrera, podían desplegar y organizar a la clase obrera en formación de combate. Este partido, armado con la teoría de la revolución permanente, fue el partido que rompió el capitalismo en el eslabón más débil y preparó el camino para una ola de revoluciones en todo el mundo que pusó el sistema en jaque.
Stalinismo y Bolchevismo
La escuela terminó con una sesión sobre la degeneración del partido Bolchevique. Si bien el partido de Lenin y Trotsky tomó el poder e intentó guiar a la clase obrera internacional a lograr lo mismo en sus países, tristemente, la clase obrera internacional no pudo aprender lo que a los bolcheviques les tomó 20 años aprender.
Efectivamente, la derrota de las revoluciones en cada país dónde se intentó tomar el poder aisló a la unión soviética. Esto, en conjunto con las muertes de los mejores elementos del Partido Bolchevique, permitió surgir a una capa de burócratas que usurparon el partido y prepararon el camino para la política del “Socialismo en un solo país”. Esta política fue la renuncia del Partido Bolchevique a la posibilidad de una revolución mundial y el primer síntoma de la degeneración del partido.
Estos eventos llevaron a la purga del Partido Bolchevique de sus mejores elementos y eventualmente a la restauración del capitalismo en la Unión Soviética. Esta derrota de significancia histórica retrasó el avance del marxismo por décadas. Es de importancia crítica para los marxistas aprender las lecciones de estos eventos.
Sed de conocimiento y de lucha
Estas discusiones fueron atendidas por decenas de compañeros y contactos, frutos del trabajo incansable de los camaradas. A través de cada uno de los descansos y entre los dos días, fue claro que los compañeros que vinieron para descubrir las ideas de la organización estaban llenos de preguntas e interés por construir la organización.
Esto se tradujo en una venta de literatura con varias copias de nuestros libros vendidos, incluyendo copias del Imperialismo de Lenin y Reforma o Revolución de Rosa Luxemburgo.
No solo esto, pero los camaradas lograron recolectar unos formidables 190 USD a través de la venta de periódicos e iniciativas de financiación cómo rifas y ventas de empanadas. Estos ayudaron a la organización para las batallas.
¡A construir la OCR!
La escuela terminó con las palabras finales del camarada JC que explicó que la tarea enorme del momento es la construcción de un partido obrero revolucionario inspirado en la experiencia del partido Bolchevique que tomó el poder en Rusia hace 108 años.
Con esto en mente, planteamos la necesidad del primer congreso de Colombia Marxista, para preparar los cimientos de ese partido. Creemos que sobre la base de ese congreso podremos preparar un partido que pueda luchar por un mundo digno de vivir: Un mundo socialista.
Arquimedes decía “Dame una palanca y un punto de apoyo, y moveré el mundo.” Nosotros decimos “¡Dennos un partido obrero revolucionario y la clase obrera, y moveremos el mundo!