
El sábado 29 de marzo, el grupo colombiano de la Internacional Comunista Revolucionaria celebró su primera escuela comunista revolucionaria dedicada a las ideas fundamentales del marxismo. A través de una jornada de tres sesiones, los camaradas de Colombia Marxista tuvieron tres sesiones sobre el materialismo dialéctico, el materialismo histórico y “La clase, el partido y la dirección”, el clásico de Trotsky sobre la derrota del proletariado español.
Contando con la participación de 25 personas, entre militantes, contactos y algunos integrantes de secciones de España, Venezuela y Dinamarca de la ICR, el evento tuvo un verdadero carácter internacional.
Materialismo dialéctico, el cimiento del marxismo
Para la primera sesión, contamos con la presentación y la participación de Luis Romero, dirigente de Revolución Comunista, la sección venezolana de la Internacional Comunista Revolucionaria. En su introducción a la discusión, Luis hizo un recorrido por la historia de la filosofía presentando una perspectiva marxista con respecto a los grandes filósofos griegos, sus anticipaciones a los descubrimientos científicos más importantes, así como sobre los pensadores del renacimiento y Hegel.
Finalmente, con Marx y Engels, el camarada explicó de manera muy clara como los fundadores del socialismo científico se pararon sobre los hombros de gigantes para construir y definir los lineamientos del materialismo dialéctico, el cimiento sobre el cual se sustentan las ideas del marxismo.
La calidad de la discusión fue notable, con varios compañeros estudiantes comentando sobre temas como la naturaleza de la verdad, los peligros de la política de identidad, la filosofía burguesa y la presión de la ideología formalista en las ciencias.
Luis cerró planteando cómo la dialéctica ha sido clave para desentrañar las leyes del capitalismo, destacando que incluso los capitalistas burgueses han dado la razón a Marx. También mencionó como el análisis dialéctico y material se anticipó a los descubrimientos de la antropología con respecto al papel del trabajo en el desarrollo del hombre. A lo largo de toda la historia del socialismo científico, los marxistas han logrado prever el desarrollo de la sociedad gracias a la capacidad del método dialéctico de analizar los procesos subyacentes en la sociedad.
Materialismo histórico

Durante la segunda sesión, Diego Beltrán, dirigente de Colombia Marxista, introdujo una discusión muy enriquecedora sobre el método del materialismo dialéctico aplicado a la historia. Señaló que el estudio de la historia de la humanidad en las universidades se ha convertido en una defensa del sistema burgués, pero debido a la crisis orgánica del sistema, esta defensa es negativa: acepta los horrores del capitalismo, pero sostiene que es imposible derrocarlo.
Esta postura, conocida como posmodernismo, propone una visión de la historia en la que los eventos y su lógica son imposibles de conocer. En contraste, como marxistas, planteamos que la historia está regida por leyes claras que pueden ser comprobadas, subordinadas a las mismas leyes de la naturaleza. Además, consideramos que un entendimiento profundo de la historia es clave para poder incidir en su curso.
En esta sesión, las contribuciones de varios contactos y camaradas de las universidades pusieron de manifiesto uno de los aspectos más impresionantes de la reunión: la notable presencia juvenil. Es claro que existe toda una capa de jóvenes colombianos que se han visto inspirados por los eventos de los últimos cinco años en la historia de Colombia, incluyendo los paros nacionales de 2019 y 2021. Además, muchos de ellos están en busca de una filosofía revolucionaria, algo que la Escuela les ofreció, y que varios destacaron durante sus intervenciones.
Clase, partido y dirección
La última discusión se centró en Clase, Partido y Dirección. En esta sesión, Juan Conde, editor del periódico Revolución Comunista, explicó la necesidad de construir un partido obrero en anticipación a las batallas que se avecinan para la clase obrera revolucionaria, contextualizando el Paro Nacional de 2021 dentro de los grandes movimientos insurreccionales que han sacudido al mundo en los últimos cinco años.
La discusión giró en torno a cómo podemos aprender de eventos históricos como la Revolución Española, la Revolución Rusa y la Revolución Alemana de 1918-19, para prepararnos para las futuras luchas de nuestra clase, tanto a nivel nacional como internacional. El hilo conductor a través de estos eventos fue, precisamente, la falta de una dirección revolucionaria dispuesta a luchar de manera intransigente por un programa socialista. Solo sobre esta base se puede romper el estancamiento que el capitalismo impone a la humanidad en medio de la actual crisis.
La discusión permitió que varios camaradas comentaran sobre cómo la falta de una dirección clara ha impactado la historia de Colombia, desde el estancamiento del Paro Nacional de 2021 hasta la historia del Partido Comunista Colombiano, que, tras la degeneración de la Tercera Internacional, terminó convirtiéndose en un instrumento de la política exterior de Moscú.
Entusiasmo revolucionario

El entusiasmo revolucionario de los presentes quedó claro con la participación de 25 personas en la reunión, varios de los cuales adquirieron 17 libros y revistas para afilar sus armas para el próximo período. Además, se logró una colecta de 213,000 pesos (51 USD), lo que reflejó el fervor revolucionario que se vivió durante toda la sesión.
La escuela energizará enormemente el trabajo de los camaradas de Colombia Marxista en el futuro cercano, en preparación para las titánicas batallas que la lucha de clases en Colombia nos depara. Durante los últimos cinco años, nuestros camaradas se han dedicado a trazar los planos de un partido comunista revolucionario, a la altura de las tareas históricas que enfrenta nuestra clase. Ese trabajo preparatorio, centrado en definir nuestro programa y nuestras perspectivas, nos prepara para la siguiente fase: la construcción de los cimientos de un partido que pondrá fin al capitalismo colombiano.
¡Larga vida a la clase obrera!
¡Larga vida a la Internacional Comunista Revolucionaria!
Aquí la primera charla: